Buscador de libros

Busqueda avanzada
LA PERMANENCIA EN LO NEGATIVO: portada
  • N° páginas : 384
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: 480 gr
  • Encuadernación: Bolsillo
Descargar Ficha Enviar Ficha

LA PERMANENCIA EN LO NEGATIVO [Próxima aparición] ZIZEK, SLAVOJ

La permanencia de lo negativo, de Slavoj Žižek, explora cómo el pensamiento dialéctico y la noción de negatividad atraviesan la filosofía, el psicoanálisis y la po

Editorial:
Traductor:
Bello, Ana
Colección:
NO FICCION
Materia BIC:
Filosofía social y política
Edad recomendada:
Edad de interés: a partir de 14 años
ISBN:
978-84-19990-93-8
EAN:
9788419990938
Precio:
19.13 €
Precio con IVA:
19.90 €
Aparición:
13/10/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

La principal característica del capitalismo consiste en su desequilibrio estructural inherente, su carácter antagónico más profundo: la crisis constante, la constante revolución de las condiciones de su existencia. El capitalismo no tiene un estado “normal” de equilibrio: su estado “normal” es la constante producción de un exceso; la única manera para sobrevivir que tiene el capitalismo es expandirse. Por eso, el capitalismo se encuentra atrapado en una especie de bucle, un círculo vicioso, claramente descrito por Marx: al producir más que cualquier otra formación socioeconómica para satisfacer las necesidades humanas, el capitalismo también produce más necesidades por satisfacer: cuanto mayor es la riqueza, mayor es la necesidad de producir más riqueza. Por lo tanto, debe quedar claro por qué Lacan describió el capitalismo como el dominio del discurso de la histeria: este círculo vicioso de un deseo cuya aparente satisfacción solo amplía la brecha de su insatisfacción es lo que define la histeria. Existe una especie de homología estructural entre el capitalismo y la noción freudiana del superyó. La paradoja básica del superyó también se refiere a cierto desequilibrio estructural: cuanto más obedecemos sus órdenes, más culpables nos sentimos, por lo que la renuncia solo implica la demanda de más renuncias, el arrepentimiento más culpa, tal como en el capitalismo, donde un aumento en la producción para satisfacer la falta solo amplía la falta.

Marx, Lacan, Kant, Hegel, Hitchcock, Herzog, entre muchos otros, aparecen entrelazados en La permanencia en lo negativo, un libro que hasta el momento no estaba traducido al castellano. 


Autor: Zizek, Slavoj

Slavoj Žižek nació en Ljubljana, Eslovenia, el 21 de marzo de 1949. Estudió filosofía en la Universidad de Ljubljana y psicoanálisis en la Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis, donde se doctoró. En la actualidad es Director Internacional del Instituto Birkbeck para las Humanidades, en la Universidad de Londres. El hallazgo de Slavoj Žižek como pensador es indudablemente usar ejemplos extraídos de la cultura popular para explicar reflexiones en las que se vinculan la teoría psicoanalítica lacaniana con el marxismo. Hitchcock, Kafka, Shakespeare, e inclusive la física cuántica, funcionan por igual para describir muchas veces fenómenos muy intrincados. Actualmente, Slavoj Žižek tiene más de 30 libros publicados, entre ellos El sublime objeto de la ideología (1992), Las metástasis del goce (2003), El títere y el enano (2005) y Cómo leer a Lacan (2008). En Ediciones Godot, publicó El resto indivisible, en 2013, La permanencia en lo negativo, en 2016 y Contra la tentación populista, en 2019.


Otras imágenes del libro