Buscador de libros

Busqueda avanzada
LOS OJOS DEL HERMANO ETERNO: portada
  • N° páginas : 96
  • Medidas: 150 x 230 mm.
  • Peso: 176 gr
  • Encuadernación: Bolsillo
Descargar Ficha Enviar Ficha

LOS OJOS DEL HERMANO ETERNO [Próxima aparición] ZWEIG, STEFAN

Los ojos del hermano eterno, de Stefan Zweig, es una fábula filosófica que reflexiona sobre la justicia, la culpa y la búsqueda de una vida recta.

Editorial:
Traductor:
Narbebury, Nicole
Colección:
FICCION
Materia BIC:
FICCIÓN CLÁSICA
ISBN:
978-84-19990-58-7
EAN:
9788419990587
Precio:
15.29 €
Precio con IVA:
15.90 €
Aparición:
13/10/2025

¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

 

Sinopsis

El ermitaño solo puede aprender de sí mismo. No

sé si es sabiduría lo que estoy haciendo, no sé si es

felicidad lo que siento, no sé ni aconsejar ni enseñar

nada. La sabiduría del ermitaño es diferente a la del

mundo, la ley de la contemplación es diferente a la

de la acción. El vagabundo

tiene el mundo, el desapegado, la totalidad de

la vida, y el inocente, la paz. Yo no tengo otro deseo

más que permanecer libre de culpas en la Tierra.

Autor: Zweig, Stefan

Stefan Zweig nació en Viena, Austria, el 28 de noviembre de 1881. Estudió en la Universidad de Viena, donde obtuvo un doctorado en filosofía e incursionó en estudios literarios. A lo largo de su trayectoria literaria escribió novelas, poesías y ensayos, e incluso teatro. A su vez, realizó traducciones y biografías. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió al Ejército austrohúngaro. Escribió varios artículos apoyando el conflicto. Sin embargo, luego de esta experiencia, cambió radicalmente su posición. En base a ello, escribió Jeremías, en la cual establecía sus firmes convicciones antibelicistas, por las que tuvo que exiliarse a Suiza. Durante su exilio pudo publicar su obra y trabajó como corresponsal, escribiendo sobre la realidad bélica desde una perspectiva a-partidista y pacifista. El período de entreguerras fue el más productivo de su carrera. En la mayor parte de su producción se opuso al nacionalismo y propuso temáticas y personajes íntimamente relacionados a los conflictos y al peligro. Con la llegada de Hitler al poder, sus obras fueron prohibidas. En 1941 se instaló en Brasil con su esposa, donde en 1942 se suicidaron ambos en vista a la inmensa avanzada del nazismo.


Otras imágenes del libro