Buscador de libros
Busqueda avanzada- N° páginas : 288
- Medidas: 150 x 210 mm.
- Peso: gr
- Encuadernación: Rústica
LUZ QUE SE APAGA,LA [Próxima aparición] KIPLING, RUDYARD
La primera novela de Kipling, sobre una enigmática relación amorosa teñida por el arte y la guerra. «Una novela excelente». GEORGE ORWELL
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana

Sinopsis
A su vuelta de África, donde ejercía de dibujante para una agencia de prensa, Dick Heldar se reencuentra en Londres con una vieja amiga de la infancia. Pronto retoman su relación, de naturaleza ambigua y teñida tanto por las aspiraciones artísticas de ambos como por su deseo de alcanzar el éxito. Será cuando los dos empiecen a trabajar en su anhelada obra maestra cuando la situación dé un vuelco con irrevocables consecuencias.
La luz que se apaga fue la primera novela que publicó Kipling, un potente ejercicio de estilo en el que el autor desmenuza con gran realismo las cicatrices bélicas, desarrolla los que serían algunos de sus temas favoritos (el desarraigo en la infancia, las amistades inquebrantables, el amor y los viajes a tierras lejanas) y presenta un desenlace tan sorprendente como inolvidable.
Autor: KIPLING, RUDYARD
Rudyard Kipling nació en Bombay en 1865. Con cinco años lo mandaron a estudiar en un internado de Inglaterra, donde fue sometido, en palabras del propio Kipling, a una «tortura calculada, tanto religiosa como científica». En 1882 regresó a la India para trabajar como reportero y, unos años después, se trasladaría a Londres y a Vermont. Sus libros —entre otros, La luz que se apaga (1891; Nocturna, 2025), El hándicap de la vida (1891), los dos Libros de la selva (1894-1895), Capitanes intrépidos (1897) y Kim (1901)— cimentaron su fama hasta el punto de que en 1907, con solo cuarenta y un años, se convirtió en el primer escritor británico que ganó el Premio Nobel de Literatura. Al terminar la Primera Guerra Mundial, en la que su hijo John murió en combate, se incorporó al Comité Imperial de Tumbas de Guerra. Murió en Burwash (East Sussex) en 1936.